top of page
Buscar

Esencias Florales durante el embarazo

Luego de años de experiencia con el uso de Esencias Patagonia con adultos en general y con embarazadas y recién nacidos junto a Babymed, Natalia nos comenta su experiencia personal de embarazo en el primer trimestre, combinando con información sobre los chakras en esta etapa.

Antes de empezar...una nota sobre fertilidad La fertilidad es un tema frecuente que nos toca trabajar a los terapeutas florales, por ser una terapia natural y no invasiva que suele dar además excelentes resultados. En mi caso, aunque sabía que mi cuerpo estaba sano, quise darle un extra cariño a mis óvulos con Silene para fortalecer tanto óvulos como espermios. Aunque su uso principal es para la fertilidad, seguí tomando esta esencia durante todo el primer trimestre, ya que si resultaba ser mujer quería beneficiar también sus futuros óvulos porque en las niñas, los ovocitos se forman durante la gestación (en los niños el proceso análogo se da en la pubertad).




Las primeras semanas y cambios en los chakras Nos enteramos del embarazo un día antes de mi período esperado, con alegría y algo de nerviosismo que pronto se transformó en entusiasmo. Me sorprendió sentir que me inundaba una profunda ‘confianza base’, algo que subyace a los miedos e inseguridades que fueron aflorando después, creo que tiene que ver con la sensación de estar siendo guiada y una vez más, ser solo un canal. Quise nutrir esta confianza con Orquídea Amarilla y Zarapito porque sé que ante un camino tan desconocido e incontrolable como es la maternidad, estar abierto a lo que traiga la vida es clave. Al medir mis chakras por primera vez desde la concepción, vi que mi corazón estaba cerrado y me hizo total sentido. Uno de los principales miedos durante los primeros meses es que haya una pérdida y descubrí que en el fondo me daba pánico esta posibilidad. Es una situación contradictoria porque queremos formar apego y dar la bienvenida a este nuevo ser, pero a la vez evitamos vincularnos en caso de que haya una pérdida. Acá entró una de mis esencias florales favoritas para abrir el corazón: Maquicillo, que me invitó a conversar con esta alma y darle las gracias por estar acá, le dije que me gustaría que se quedara por mucho tiempo en mi vida, pero que incluso si no lo hacía yo la amaba así, como tuviera que ser, fue un alivio para mi corazón. También le expliqué que de a poco mi corazón se iba a ir abriendo, con dulzura. Desde lo físico, quise apoyar el proceso de implantación con Turca, que invita al útero a poner todo en su lugar, y Trombolito que para mí es como el amor divino hecho materia, entregando fuerza a esas primeras células.

Otra característica en mis chakras fue algo que he visto con mucha frecuencia en embarazadas: un séptimo chakra muy abierto y el primero más débil. Bárbara Brennan describe este proceso en los bebés, ya que su alma recién comienza a encarnar y se encuentran aun muy vinculados al plano espiritual, asociado al séptimo chakra. En casos en que veo este patrón cercano al parto, trabajo siempre con Fórmula Minerales y esencias que ayuden al bebé a encarnar con fuerza en el cuerpo para decidirse a nacer, pero por ser solo las primeras semanas, comprendí que ambas almas necesitábamos de un tiempo por lo que trabajé principalmente con Fórmula Espiritual para ayudarnos a conectar con el sentido profundo y Esmeralda que entrega optimismo y esperanza para entrar a la vida. El séptimo chakra nos conecta con nuestro ser transcendental, intuición y ocnsciencia superior, para mí fueron semanas de profunda reconexión conmigo misma; volví a pintar acuarelas y escribir. Tenía miedo de estar muy desconcentrada en las sesiones de terapia, pero en cambio aproveché mi intuición que trajo mágicas conversaciones.


Nota: es frecuente que al medir los chakras del bebé y la mamá estos muestren estados similares, volviendo complejo identificar dónde se está originando un desbalance, esto se debe a una simbiosis que se genera entre ambos. Debemos considerar además que ambos van a recibir las mismas esencias así que al elegirlas debemos centrarnos en las principales necesidades de la díada.

Para elaborar cualquier síntoma físico, es necesario comprender su correlato emocional Las náuseas son uno de los síntomas más frecuentes en el primer trimestre y como casi todo lo que nos pasa en estos 9 meses, se deben a cambios hormonales. A nivel emocional, se suelen vincular con que nos cuesta digerir la nueva realidad que se nos presenta de golpe ya sea por miedo a perder libertad, los cambios en nuestro cuerpo o la aprehensión respecto a cómo lo haremos como madres o pareja ¡incluso cuando teníamos muchas ganas de ser mamás! Y es por esto que actúan tan bien las esencias, porque a veces el síntoma que manifestamos es mensajero de nuestro inconsciente profundo.

Dentro de las esencias que más me ayudaron en este sentido está Capachito Andino , que nos conecta fuertemente con el instinto maternal y de autocuidado (usé unas 30 gotas en mi frasco). También Tabaco , que nos conecta con nuestro ser superior para saber quién somos realmente: el embarazo puede generar mucha confusión en este sentido y se suele reflejar en mareos, dolores de cabeza y náuseas. Lo que parecía el comienzo de una etapa de fuertes náuseas en la primera semana, se desvaneció como falsa alarma, solo tuve náuseas algunos días saltados y luego observé que coincidieron con veces en que no tomé mis esencias como de costumbre (¡un poquito dependiente, sí, pero lo valió!). Obviamente cada embarazo es diferente y aunque en la mayoría de las mujeres que tratamos en Babymed tuvimos excelentes resultados, no se puede prometer que las esencias vayan a detener por completo las náuseas en todos los casos. En el mío fue casi milagroso y aunque ya sabía lo potentes que son las esencias, honestamente me sorprendió. Lo importante es poner el foco en hacer el aprendizaje emocional que nuestra alma nos está mostrando con el síntoma.


Violeta de Magallanes es otra que no puede faltar, en mi caso que me identifico con ser más independiente y tiendo a protegerme de los vínculos muy cercanos, necesitaba reforzar ese instinto mamífero de hacer clan. Esta esencia deliciosa me conectó también con mi pareja en una confianza muy táctil que calma la mente a su paso. Es importante también para los bebés, para que se sientan contenidos y vinculados a su madre, formando los primeros pilares del apego. En términos de chakras, esto se refleja en el segundo chakra, que siempre busco energizar cuando está bloqueado ya sea en la mamá o en el bebé.

Mi principal síntoma en esta etapa fue el estar muy cansada y dormilona, pero sentí que me venía perfecto porque tiendo a trabajar de más, así que como buena discípula de Capachito Andino decidí 'ser buena madre de mí misma' y reorganicé mi rutina para poder darme este espacio de ‘empollar’ como mi cuerpo lo pedía. En casos en que el cansancio se vuelva problemático, ¡Soldadito no puede faltar!

Contando la noticia al mundo Otro chakra que ayuda mucho fortalecer en esta etapa es el tercero, para mantener a raya la ansiedad y especialmente para poder distinguir entre las propias preocupaciones y las ajenas. ¡No lo esperaba, pero al estar embarazada todos proyectan sus miedos en ti! (o más que de costumbre). Desconocidos me han contado de partos terribles, de pérdidas, de vómitos, como si mi condición me volviera de pronto terapeuta 24/7. Chuncho me ayudó a dejar fuera las ansiedades ajenas, y aunque sigo abierta a escuchar, me facilitó el no perder la conexión con mi certeza interna. Me invitó a reírme con ternura de todo tipo de reacciones, sabiendo que poco tenían que ver conmigo. Pico de Loro sentí que fue una fuerte guía en este aspecto también, porque como todo es nuevo es frecuente ponerse a leer en internet sobre qué comer, cómo dormir, qué hierbas pueden ser peligrosas, etc. Aunque sigo fascinada aprendiendo sobre embarazo, agradezco esa voz interna que me mantiene conectada al instinto y lo simple. Basta con leer lo esencial que me haga sentido y ya, dejando de lado la sobrecarga de información y los consejos de la vecina. También ayuda a la hora de contar la noticia a la familia y amigos, nosotros lo hicimos bastante temprano y eso trajo algo de aprehensión. Fue maravilloso poder hablarlo desde el amor, sintiendo genuinamente que no me afectaba si a alguien le complicaba ¡ahora tengo algo mucho más importante de qué preocuparme que de lo que vaya a pensar el resto! La verdad es que la noticia fue muy bien recibida, con cariño y emoción.

Conocer a mi matrona y ver la primera ecografía nos sirvió para reafirmar lo que el corazón ya sabía, para calmar la mente que pedía algo concreto más allá de ese test positivo. Llega rápido el final de estos tres meses y espero curiosa lo que el nuevo ciclo me querrá mostrar.

Si te interesa aprender más sobre los chakras y cómo diagnosticarlos, ¡este curso es para ti! ¿Quieres contactar un Terapeuta Patagonia? Encuentra un terapeuta cercano.

 
 
 

Comments


bottom of page